miércoles, 10 de abril de 2013

INTERMEDIO DIGITAL

En los últimos años, el concepto de Intermedio Digital se ha ido consolidando como la mejor forma de post-producir los largometrajes en esta década. Esto significa digitalizar el material seleccionado de la película y realizar la edición, los efectos visuales y la corrección de color en un ambiente digital en resolución fílmica.

De este modo, se accede a posibilidades que hasta hace poco, sólo estaban disponibles para trabajos realizados en resolución de video. Uno de los principales beneficios que ofrece esta forma de post-producir es garantizar un material libre de imperfecciones, ya que parte del proceso incluirá una limpieza por software.

¿Qué ventajas puede ofrecemos el proceso del ID? El más importante es el de obtener un control sobre el color que no tiene precedentes de ningún tipo. Una vez que el registro en fílmico, HD o video ha sido digitalizado, todas las herramientas que son estándar en video quedan disponibles para el film.Las partes medias, oscuras y brillantes de una imagen pueden ser tratadas separadamente. 

Se puede ajustar el contraste, el color puede cambiar gradualmente dentro de un mismo plano, los "power windows" pueden modificar áreas específicas dentro de cada cuadro, se puede hacer corrección secundaria de color, donde cada uno sea tratado dependientemente. Todo esto en tiempo real y con acceso inmediato a cada cuadro de la película. Este grado de control está disponible para el total de la película, y permite la creación de un "look" que de otra forma sería imposible de lograr o cuyos resultados serian impredecibles.Otra de las ventajas del intermedio digital es que la corrección de color se hace solamente una vez, y que el archivo resultante se utiliza para hacer las copias en fílmico y las versiones necesarias en video. Los directores de fotografía, y montajistas pueden controlar y aprobar las diferentes versiones de la película y cuidar otras tareas como ser scan y letterbox al mismo tiempo.
¿Qué ventajas puede ofrecemos el proceso del ID? El más importante es el de obtener un control sobre el color que no tiene precedentes de ningún tipo. Una vez que el registro en fílmico, HD o video ha sido digitalizado, todas las herramientas que son estándar en video quedan disponibles para el film.Las partes medias, oscuras y brillantes de una imagen pueden ser tratadas separadamente.
Se puede ajustar el contraste, el color puede cambiar gradualmente dentro de un mismo plano, los "power windows" pueden modificar áreas específicas dentro de cada cuadro, se puede hacer corrección secundaria de color, donde cada uno sea tratado dependientemente. Todo esto en tiempo real y con acceso inmediato a cada cuadro de la película. Este grado de control está disponible para el total de la película, y permite la creación de un "look" que de otra forma sería imposible de lograr o cuyos resultados serian impredecibles.Otra de las ventajas del intermedio digital es que la corrección de color se hace solamente una vez, y que el archivo resultante se utiliza para hacer las copias en fílmico y las versiones necesarias en video. Los directores de fotografía, y montajistas pueden controlar y aprobar las diferentes versiones de la película y cuidar otras tareas como ser scan y letterbox al mismo tiempo.
Se puede ajustar el contraste, el color puede cambiar gradualmente dentro de un mismo plano, los "power windows" pueden modificar áreas específicas dentro de cada cuadro, se puede hacer corrección secundaria de color, donde cada uno sea tratado dependientemente. Todo esto en tiempo real y con acceso inmediato a cada cuadro de la película. Este grado de control está disponible para el total de la película, y permite la creación de un "look" que de otra forma sería imposible de lograr o cuyos resultados serian impredecibles.Otra de las ventajas del intermedio digital es que la corrección de color se hace solamente una vez, y que el archivo resultante se utiliza para hacer las copias en fílmico y las versiones necesarias en video. Los directores de fotografía, y montajistas pueden controlar y aprobar las diferentes versiones de la película y cuidar otras tareas como ser scan y letterbox al mismo tiempo.

Actualmente, esta tecnología se está aplicando no sólo en largometrajes sino también en comerciales de la tanda publicitaria de los cines y, por supuesto, en los trailers. Las posibilidades de manipular la imagen son tan amplias que no hay restricciones para la imaginación del realizador. Sólo hace falta tener muy en cuenta, al momento de la filmación, qué resultado se quiere lograr con el material. Luego queda en manos del artista de post-producción interpretar y aportar a las necesidades del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario