miércoles, 8 de mayo de 2013

MONTAJE LINEAL- NO LINEAL


El montaje audiovisual puede ser definido como el orden de narración y ritmo de los planos del relato. Consiste en escoger y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montajista. Siguiendo la trama del guion, el montajista tiene la libertad para montar las diferentes tomas de la manera que crea más conveniente, según su criterio decidirá como mezclar una escena o secuencia con la siguiente. La tarea de un montajista es fundamental para la realización de una película ya que es el que le da sentido a la historia.
Existen diferentes formas de realizar el montaje lineal:

Continuo: la acción se desarrolla con una unidad de tiempo y lugar, los cortes solo establecen una selección de momentos significativos.

Continuidad1.jpg   Continuidad2.jpg   Contiunidad3.jpg

Paralelo: Dos o más líneas narrativas que suceden en forma alternada. Se trata de sucesos que transcurren al mismo tiempo, pero en distintos lugares; y el montaje permite pasar de uno a otro como señalando “mientras en X ocurre tal cosa, en Z pasa tal otra”.


Alterno: el transcurso del tiempo es quebrado, introduciendo escenas del pasado llamadas “flash- back”; son escenas premonitorias, proyecciones o imaginaciones del futuro. También con alteraciones del tiempo real por medio de “aceleración” o “inversiones”, es decir, que las personas o vehículos literalmente retroceden. También hay q mencionar la “elipsis”, una omisión temporal que establece una especie de vacío en la línea narrativa, cosa que permite enfatizar esa ausencia.

Escena de la película: Moulin Rouge (2001)

Edición no lineal:
Permite insertar segmentos, eliminarlos y cambiarlos de posición. Previo al comienzo de la edición, las escenas se transfieren a la PC. Una vez convertidos el programa lo puede ubicar y presentar en orden.
Al mismo tiempo se pueden agregar efectos como: los títulos, realizar al corrección de color en cada escena, fades, etc. En cuanto al sonido se puede integrar efectos de sonido e incluir algunos filtros.
La mayoría de los editores no lineales utilizan una o más líneas de tiempo (time line) para representar la secuencia de edición: con el mouse (dispositivo de control manual) se seleccionan y mueven los distintos elementos de audio y video en la línea de tiempo. Existen varios software utilizados para la edición no lineal, tanto para amateurs (Pinaccle Studio, Nero Vision, Windows Movie Maker), como para profesionales (Premiere Pro y sistemas más avanzados: Avid, Apple Final Cut Pro, Autodesk Discreet o en Software Libre Kino y Cinelerra).Consiste en manipular a través de un programa de edición, los distintos medios como archivos de video, foto, animaciones etc, y donde es posible manipular el audio que generalmente se realiza de forma muy simple. Una vez creado nuestro montaje, se lleva a cabo la renderización con la cual se obtiene el video final. Generalmente se renderiza como un archivo de video con un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG o WMV por mencionar alguno y que se han estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos como celulares o reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso deseado o el específico para el que fue creado, como producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario